Te ofrecemos nuestro conocimiento como profesionales, nuestra experiencia como deportistas y nuestra dedicación como docentes para que formes parte en alguna de las modalidades de entrenamiento de El grupo y puedas cumplir las metas que te proponés alcanzar.
Entrenamiento a través de:
- Planes a distancia, con seguimiento vía mail (consultar).
- Entrenamiento personalizado con planificación y seguimiento personalizado (acordar horarios con el profesor/entrenador).
- Entrenamiento en grupos reducidos, con planificación personalizada.
- Entrenamiento en los circuitos Adidas: Palermo 1 y Palermo 2.
Las planificaciones están orientadas al objetivo personal de cada alumno, pudiendo ser éste de índole competitivo o puramente recreativo. Nos dedicamos al entrenamiento para carreras de calle, maratón, aventura, triatlón y pruebas combinadas. También programamos salidas de entrenamiento grupales y viajes a carreras en conjunto.
Por otro lado, al formar parte de El grupo, podrás contar con descuentos y beneficios de nuestros sponsors que figuran a la derecha.


HORARIOS Y LUGARES:
Lunes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 2 (Rosedal de Palermo: km 0, 19.30 hs, Alejandro)
Martes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Ciclismo: Circuito KDT (9.00 hs, Alejandro)
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 1 (Lago del Golf de Palermo, frente a la confitería: 19.00 hs, Marina)
Miércoles:
-Pedestrismo: Rosedal de Palermo Km 0 (8.00hs, Alejandro) // Circuito Adidas Running Palermo 2 (19.30 hs, Alejandro)
Jueves:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Ciclismo: Circuito KDT (acordar horario)
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 1 (19.00 hs, Marina)
Viernes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Pedestrismo: Rosedal de Palermo Km.0 (19.00 hs)
Sábado:
-Pedestrismo: Adidas Urban Gym
-Ciclismo: Circuito KDT o salida de MTB (11.30 hs aprox.)
Domingo:
- Fondo Largo de Ciclismo y Pedestrismo. (a convenir)

Contactos: elgrupoentrenamiento@gmail.com , marinasaun@yahoo.com.ar, aterzo@hotmail.com

CRÓNICAS:

lunes, 28 de julio de 2008

EXPERIENCIAS (por Marcela Tarsia, rrpp de Palermo 1)


Mi primera carrera fue en Marzo de 2007. 5 Km. Tardé 36 minutos.
Fui porque un amigo estaba en la organización y para “hacerle la gamba” a dos amigas que, como yo, nunca habían corrido y porque nos pareció buena idea.
No sé si lo fue pero nunca más pude parar. Para las próximas quería bajar mi tiempo y sentirme “mejor” durante la carrera.
Para lograrlo busqué ayuda en un grupo de entrenamiento y carrera a carrera tuve un mejor desempeño y pude sumar Km. Después de 4 meses, llegó mi primera carrera de 15 km.: los 15 Km. Adidas de Puerto Madero.
Antes de la largada le comenté a uno de los coordinadores del grupo que como había corrido carreras de 8km y de 10 km, ahora me animaría con ésta. Me respondió irónicamente que “si las cosas fueran así, cualquiera correría después 21 km ó 42 km.”. Yo entendí a lo que se refería pero no era la forma ni el momento para decir esa frase.
No me preocupó tanto el frío, el cansancio, el dolor, los calambres en los muslos, como el tener que bajar los brazos y no poder demostrarle que estaba equivocado.
El nunca se enteró pero fue su actitud lo que me sirvió de motivación en varios tramos en los que pensé en abandonar.
Esta anécdota me sirvió también en otras carreras como ejemplo de que si uno quiere, llega. No hay dolor ni nada que te detenga.
La parte más dura de una carrera no se corre con los pies sino con la cabeza.
Lo más importante que logré es demostrarme a mí misma, que si quiero algo lo puedo construir; con los elementos que te brindan los que saben de esto, con la responsabilidad al asumir un desafío y sobre todo con la mente puesta en lo que se quiere lograr. Nadie va a correr por mí ni contra mí. Sólo yo misma. No importa en qué puesto llegue sino saber internamente que soy la número uno porque lo dejé todo por llevarlo a cabo.
Leí una vez que la frenada final en las montañas rusas es adrede para provocar en el cuerpo cierta sensación que hace que deseemos subir de nuevo. Aunque después sufras, vomites, grites o el pánico no te deje pensar con claridad. El pasar por debajo del Arco de Llegada al terminar una carrera recrea en mí el mismo sentimiento. El que hace que siga insistiendo a pesar de preguntarme antes de cada partida ¿qué estoy haciendo acá?, prometiéndome “ésta es la última”, y al minuto siguiente olvidar todas las dudas y avanzar hacia la meta sabiendo que la recompensa será inmensamente gratificante.
Mi primer entrenador (un compañero del trabajo asiduo corredor) me dejó varias frases que recuerdo y uso en todas las carreras. : “LAS CARRERAS NO SE ABANDONAN”- “EL DOLOR NO EXISTE”- “LA SUERTE ES PARA LOS MEDIOCRES”. Y otras.
Espero que esto le sirva a alguien más y agradezco a todos los que me ayudaron y me ayudan día a día para convencerme a mí misma que “Imposible is Nothing” y que disfrute, que vale la pena.
En el fondo de eso se trata la vida, no?
* Mis amigas de la primera carrera, vinieron a entrenar al mismo grupo que y…..seguimos corriendo.
MARCELA LAURA TARSIA

3 comentarios:

Lucas dijo...

Tarsia, buenisimo el relato. Pensar que en esa época recien largaba lo de los Circuitos, y vos eras una de las "socias fundadoras"!

Ahora, estamos de acuerdo en que son épocas en las que tenemos que suscribir con los hechos todo lo escrito, no???

Quiero decir, cada vez que no tengas ganas de ir a entrenar, cada vez que tengas ganas de parar de correr, ¡tenes que acordarte de todo lo que escribiste!

VOS PODES, VOS PODES!

Salute, y esperamos verte esta semana.

Marcela Laura Tarsia dijo...

Gracias Lucas. Obviamente no es chamuyo. Esta bueno cada tanto hacer memoria. Por eso sigo yendo a las carreras por lo menos.

Julio dijo...

Imposible es solo una palabra que usan los hombres debiles para vivir facilmente en el mundo que se les dio,sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo