Entrenamiento a través de:
- Planes a distancia, con seguimiento vía mail (consultar).
- Entrenamiento personalizado con planificación y seguimiento personalizado (acordar horarios con el profesor/entrenador).
- Entrenamiento en grupos reducidos, con planificación personalizada.
- Entrenamiento en los circuitos Adidas: Palermo 1 y Palermo 2.
Las planificaciones están orientadas al objetivo personal de cada alumno, pudiendo ser éste de índole competitivo o puramente recreativo. Nos dedicamos al entrenamiento para carreras de calle, maratón, aventura, triatlón y pruebas combinadas. También programamos salidas de entrenamiento grupales y viajes a carreras en conjunto.
Por otro lado, al formar parte de El grupo, podrás contar con descuentos y beneficios de nuestros sponsors que figuran a la derecha.
HORARIOS Y LUGARES:
Lunes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 2 (Rosedal de Palermo: km 0, 19.30 hs, Alejandro)
Martes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Ciclismo: Circuito KDT (9.00 hs, Alejandro)
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 1 (Lago del Golf de Palermo, frente a la confitería: 19.00 hs, Marina)
Miércoles:
-Pedestrismo: Rosedal de Palermo Km 0 (8.00hs, Alejandro) // Circuito Adidas Running Palermo 2 (19.30 hs, Alejandro)
Jueves:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Ciclismo: Circuito KDT (acordar horario)
-Pedestrismo: Circuito Adidas Running Palermo 1 (19.00 hs, Marina)
Viernes:
-Natación: contactarse vía mail por lugar y horario.
-Pedestrismo: Rosedal de Palermo Km.0 (19.00 hs)
Sábado:
-Pedestrismo: Adidas Urban Gym
-Ciclismo: Circuito KDT o salida de MTB (11.30 hs aprox.)
Domingo:
- Fondo Largo de Ciclismo y Pedestrismo. (a convenir)
Contactos: elgrupoentrenamiento@gmail.com , marinasaun@yahoo.com.ar, aterzo@hotmail.com
domingo, 28 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
domingo, 21 de septiembre de 2008
Gran afluencia de El Grupo a este clásico de Bs. As. , que conmemoró su XX edición, esta vez auspiciada por la marca de las tres tiras. Muchos debutaron en la gran distancia, antesala de la maratón: los 21k. Otros, prefirieron dedicarse a completar los 10k, prueba de integración de la carrera principal. En dicha distancia también hubo debutantes. Algunos fueron a buscar su mejor performance en la media maratón y otros, simplemente a completarla o como entrenamiento para los 42k de octubre. El día, fiel a la "primavera" capitalina, amaneció nublado y con una leve llovizna, que por suerte cesó antes del inicio de la carrera. Con la masiva participación que acudió a la cita atlética, la largada se tornó en un aluvión infernal y la espera entre las vallas antes de la misma nos recordó a viejas épocas de recital. Pero por suerte todo se desarrolló sin inconvenientes, salvo algún que otro "desacuerdo" con los irrespetuosos automovilistas que no querían esperar a que los corredores pasasen y se mandaban a propósito a cruzar (triste figurita repetida de correr en Bs. As....).
lunes, 15 de septiembre de 2008
.jpg)
lunes, 8 de septiembre de 2008

"El regreso del Ave Fénix (al menos por un rato)". Por Ariel Prypstejn
Y sí….
Hacía frío ayer a las 8 de la mañana, y me dije: "Para que estoy acá si puedo estar en casa calentito en la cama con mate y viendo a Rocky III", pero igual estaba listo para correr con la expectativa de hacer menos de 50 minutos. Se lo había prometido a Lucas, me lo había prometido. Llegué con el auto, lo estacioné, viendo que no había nadie, me quedé dentro, cambiándome y… para qué?... llegó “trapito” y se puso al lado del auto… yo pensaba “y éste, o me afana o me pide plata”… y no me afanó pero sí me pidió $10 y arreglé por $5….. en fin.
¿La carrera?, empezó media hora más tarde y, no sé por qué, cambiaron parte del recorrido.
Y ahí arranqué, estaba primerito en la fila, con frío, mucho frío…
Y empecé a correr, con mi música e intentando (sin reloj, sin nada) no matarme en los primeros Km., como siempre Marito y Saún dicen. Nunca hubo reloj en los Km.… ni siquiera estaban marcados los Km.… ¡que desastre por Dios!
Pero enfoqué a un señor con buen ritmo que ya lo había visto en otras carreras y ahí fui, trás él… y siempre a unos 50 metros… y yo decía, mientras corría… como iré de tiempo?, le pregunto a alguien?... no, al pedo…Pero sabía que iba rápido porque me empezó a doler el bazo (así se escribe?) y el omóplato… ¿?, siempre me pasa cuando voy rápido… Entonces me acordé de las palabras de Mario a Lucas: "Ariel debe sufrir”…. Sí, así como lo escuchan… entonces lo sufrí, después dejé de sentirlo o ya no me dolía… no lo sé…
Finalmente ingresé en el campo argentino de polo y la llegada estaba cerca, pero no podía ver el tiempo, entonces empecé a correr lo más rápido que podía para llegar y cuando lo ví, no podía creer ese tiempo marcado y me dije: eso anda mal, es imposible….
Pasé bajo ese arco de globo y me agarró un flaco con la camiseta de Gatorade porque llegué más que mareado y le pregunté: Nene… el reloj anda bien? Y me dijo "sí…. Para vos también???” y no le contesté…
Fui en busca de agua, Gatorade, una banana, una barra de cereal y un paquete de copitos…todo eso devorado en minutos… mientras estaba acostado en el pasto… Después de un rato donde el mundo se detuvo en mi cabeza (y se me fue el mareo), me encontré con el señor al que utilicé de liebre y le dije" Hola…. Cuánto tiempo hizo, si puedo saberlo?”… y me dijo el tiempo (segundos antes) de lo que decía el reloj oficial, cuando lo pasé.
Entonces comprendí que cuando quiero, puedo, que me concentré en hacer la carrera en menos de 50 minutos, que podía hacerlo, que sólo era cuestión de dejar atrás fantasmas y disfrutarla…entonces comprendí las palabras sabias de Marina, Marito, y Lucas….
Gracias por tanto, perdón por tan poco…
El tiempo???.....45:41… ja!
Nos vemos en la media eh!!!!
jueves, 4 de septiembre de 2008

El uso de plantillas, como factor, no sólo de corrección, sino de prevención, es algo que, todavía, muchos deportistas desconocen, o en otros casos, lo subestiman.
Nada más lejos de la realidad que pensar que unas plantillas, sólo servirán, cuando “algo duele” o cuando el “arco está vencido”, una generalización que venimos escuchando desde niños: “Las plantillas sirven sólo cuando tenés el arco vencido, o cuando tenés mucho arco.”
La cantidad de personas que se vuelcan al running día a día, aumenta exponencialmente, como también las lesiones por sobreuso, deficiente elongación, debilidad músculo-ligamentosa, exceso de kilómetros, calzado inadecuado, problemas en la biomecánica de la marcha, etc., sin tener en muchos casos las herramientas necesarias, como para poder hacer de dicha práctica deportiva, una satisfacción, y no un martirio.
Todo corredor, que se precie de serlo, debe saber y entender, que una plantilla deportiva, es un elemento fundamental de prevención de lesiones, no sólo de los pies, sino de las extremidades y de la columna.
Siempre viendo a nuestro cuerpo como una cadena funcional. En otras palabras, un mal apoyo traerá consecuencias en nuestra columna, en nuestra cadera, en las rodillas, etc.
Algunos ejemplos:
Compramos un calzado que creemos que reúne todas las características técnicas para la práctica del running, pero hay molestias, dolores que no desaparecen con el mismo. Puede pasar que el modelo elegido no sea el correcto, pero también ocurre que el calzado esta fabricado con características estándares, y esto excede al costo del mismo, por elevado que sea.
Es en ese punto donde debemos tener en cuenta el uso de una plantilla, para solucionar lo que el calzado no puede, como ser las desviaciones del pié que desembocan en inflamaciones (tendinitis rotulianas, insuficiencia del tibial posterior, tendinitis aquileana).
Los excesos de impacto, que desembocan en periostitis tibiales, o fascitis plantares.
Las desviaciones en los ejes de la rodilla, (rodillas separadas, rodillas juntas. Genu varo, genu valgo).
Las diferencias de longitud en las extremidades, que modifican las cargas en la columna, en la cadera, y en las rodillas.
Por eso es conveniente, no sólo el chequeo médico como los análisis y el electro, sino también chequear nuestra pisada, con la conciencia plena que lo que nos traslada, nos soporta, y nos hace disfrutar del running, son nuestros pies.
Es decir, que la importancia de evaluar los apoyos en el corredor, estática y dinámicamente, será de gran importancia, más si tenemos en cuenta que, no sólo estaremos solucionando problemas específicos del pie y del tobillo, sino que también podemos colaborar en el tratamiento y recuperación de problemas en rodilla, cadera y columna.
Esta evaluación abarcará todos los aspectos relacionados con el apoyo, analizando la o las causas ortopédicas y biomecánicas que pudieran originar alguna molestia, o un problema en sí. Teniendo en cuenta lesiones anteriores, si las hubo, la recuperación, el calzado utilizado, el desgaste del mismo, el estado articular del pie y del tobillo, etc.
Este chequeo determinará, entre otras cosas el tipo de pisada, determinar la conveniencia o no de usar plantillas, y, en el caso de usarlas, las características de la misma, densidad, tipo de materiales, según la exigencia deportiva.
En definitiva, así como los calzados deportivos son cada vez más sofisticados, más técnicos, combinan materiales de diversos tipos, son más livianos, en las plantillas se buscan esas características, para hacerlo totalmente personalizado.
De poco sirve un calzado súper sofisticado, si vamos a ponerle una plantilla por ejemplo de cuero, pesada, de materiales inadecuados, ya que nos hará perder gran parte de las cualidades del calzado.
Actualmente, contamos con elementos de última generación para poder diseñar y construir plantillas que realmente sean confortables y livianas, haciendo de las mismas, una verdadera ayuda preventiva deportiva y no un estorbo de incomodidad.
Marcelo Giroldi
Ortopedista Técnico – Podólogo Universitario
Servicio de Medicina Deportiva CENARD
Docente carrera de Especialista en Medicina Deportiva UBA
martes, 2 de septiembre de 2008
El último sábado 30 de agosto se corrió una nueva edición del legendario Tetratlón de Chapelco. Esta es una de las pruebas más importantes del calendario invernal de aventura y convoca a corredores de todo el país. La carrera está compuesta por Esquí, Bicicleta de Montaña, Kayak y Trial Run, en un marco natural verdaderamente imponente.
EL día de la carrera se presentó algo complicado, con condiciones climáticas similares a las de la edición del 2006. Lluvia permanente, viento y nevada en determinados momentos, hicieron que los competidores tuvieran que dar el máximo esfuerzo físico y les demandara una conducción muy técnica en el tramo de bicicleta.
Aldana Cetra largó y corrió una excelente carrera, finalizando 4° en Elite Mujeres y 99° en la general de los 450 corredores que fueron de la partida. Corrió una carrera progresiva e inteligente y achicó poco a poco la distancia perdida en la etapa de esquí. Un rendimiento verdaderamente muy bueno, teniendo en cuenta que Aldana vive y entrena en la Capital y las condiciones que se pueden tener en Bs. As. no tienen mucho que ver con las que se encuentran el día de la competencia.
Felicitaciones y vamos por más !!!
lunes, 1 de septiembre de 2008
